
Uffffff,que mal rollo me da cuando escucho esto o algo parecido,o cuando hay varios padres viendo el partido de sus hijos y el padre del "bueno" no hace más que hinchar el pecho y mirar a los otros cómo diciéndoles:"Veis,eso sí que es jugar bien,no cómo la hacen sus hijos".Si yo pudiera,a esos padres los dejaba fuera del pabellón.¡Ojo!,no he dicho que un padre no se pueda sentir orgulloso de su hijo,que por supuesto eso hay que hacerlo siempre,pero con matices.
Uno de esos matices,según mi punto de vista,es el no enorgullecerse delante del resto de padres.¿Cómo se pueden sentir esos padres cuando ven a uno que no hace más que alardear de su hijo?,¿qué valor se le está dando a lo que hacen sus compañeros?,yo lo sé:NINGUNO.Y claro,eso no puede sentar muy bien al resto de padres,al fin y al cabo está "menospreciando" a sus hijos y eso a nadie le gusta,pase lo pase.El resultado de todo esto: empiezan a aparecer discusiones en la grada y a echarse en cara acciones de los hijos en la cancha.El problema no es que discutan los padres,sino que se transmite a los hijos y eso tiene sus consecuencias en la cancha.De repente vemos que en un partido "Pepe" no se la pasa "Ramón",pero es que "Pepe" tampoco se la pasa a "Antonio" porque es amigo de "Ramón",y así muchas situaciones más que pueden llegar a "destruir" un equipo,y todo por un padre.
Otro de los matices a tener en cuenta es que NUNCA se le puede decir a nuestro hijo lo "BUENO QUE ES".Si un padre hace esto,otro jugador para el baúl de los recuerdos.Si el padre le dice esto a su hijo siendo la máxima figura en su vida,¿que pensará el hijo?:SI LO DICE MI PADRE SERÁ VERDAD.Pues no,no es verdad,lo único que es verdad es que dejaremos que nuestro hijo no se marque una meta,la meta de seguir mejorando y querer ser el mejor,aunque despues no lo sea,pero por lo menos que sepa lo que hay que trabajar para serlo.Esto también ocasionaría un cambio de actitud en los entrenos,el jugador se pensaría que ya sabe hacer todo,como su padre ha dicho que es "el mejor",pues...
Y un tercer y último matiz sería la mezcla de los dos anteriores,es decir,no alardear de nuestro hijo con otros padres y con él delante.Por ejemplo: "Juan,te presento a mí hijo,es un crack jugando a baloncesto,el otro día metió 25 puntos".Bufffff,aquí sí que sí.El hijo ya no sólo piensa que se lo dice su padre,sino que además ¡¡¡se lo está diciendo a un amigo y él lo está escuchando!!!.Por supuesto la respuesta del amigo no tarda en llegar:¿Ah sí?,pues de aquí a la NBA,¿no?(con su correspondiente palmadita en el hombro y sonrisita).Y ya si pasan dos de los tres matices en un día,el hijo se levantó siendo Fulanito Rodríguez y acaba el día siendo Michael Jordan.
Eso sí,los compañeros son unos paquetes,pero como no se la pases al hijo,¡¡¡buenoooooooooo!!!la que se arma.¿Ese padre ha pensado que si su hijo mete puntos es porque alguien le pasa,alguien le hace un bloqueo,alguien le genera un espacio para que se la pueda jugar y evitar la ayuda,alguien le anima porque ha fallado los 6 tiros anteriores,etc?.Si se llegó al acuerdo de que a este deporte jugaban 5c5,será por algo.
Y se han fijado en que ese "excelente" jugador creado por el padre,cuando da un mal pase le echa la bronca al que lo "perdió",y que cuando se lo dan a él(que pasa a ocupar el mismo puesto que al que le recriminó)le echa la bronca al pasador.Es una buena actitud la verdad,la de pensar que yo nunca me equivoco y que el resto es el que no me entiende,así es cómo se llega lejos,no asumiendo los errores propios(ironía por si alguien no la detectó).
Anécdota: hace dos años entrenaba a un infantil masculino y había un niño que sobresalía por encima del resto.Lo que se escuchaba desde la grada por parte de su padre era lo siguiente:¡¡¡Sigue,sigue,no la pases,tú sólo!!!;y como el hijo metiera canasta,aquello era fiesta nacional,bufffff.El jugador no hacía más que mirar para la grada,hasta que un día le dije: próxima vez que mires a la grada no vuelves a jugar.Igual me equivoqué,pero el hijo a partir de eso solo miraba a la grada para mandar callar al padre.El hijo ahora es un jugador más y no destaca por encima de nadie,un jugador muy normalito,pero eso sí,al padre creo que no se le escucha mucho ahora,no sé por qué la verdad.Suhijo le tiene que estar dando las gracias por lo que le ayudó.
En definitiva,esos padres que piensan que tienen al nuevo Ricky Rubio en casa,no se engañen,no creo que vuelva a salir uno igual hasta dentro de muuuuuuuuuchos años.Dedíquense a enseñarle lo que es el compañerismo,lo que es saber perder un partido,lo que es aprender a que no siempre lo más importante es meter puntos,lo que es,en una sola palabra,HUMILDAD.Voy a poner uno de los significados porque no todos saben lo que significa y es bueno saberlo,el saber no ocupa lugar:El ser humilde confiesa sus defectos,no se avergüenza por ellos y se disculpa por los errores cometidos.
Bueno,este tema se que es un poco delicado pero me sentía en la obligación de sacarlo a debate,siempre desde el respeto por supuesto.No tenemos estrellas en casa,tenemos niñ@s que les gusta este deporte y que quieren mejorar cada día,no les quitemos esos ideales por querer que sean lo que nosotros no pudimos ser.At the sentence of today is...(redoble de tambor):Es muy probable que nadie aprenda nada en absoluto, a menos que primero aprenda humildad.
Me despido hasta el jueves por la noche ya que me esperan unos días bastante moviditos con el torneo que organizamos para semana santa.Hasta ese día lo único que puedo decir es que pasen un buen fin de semana y que la semana santa empiece cómo se esperaban.UN ABRAZO A TOD@S.